La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad.
A fin de garantizar la equidad, la igualdad de oportunidades, y contribuir a una mayor cohesión social favoreciendo el desarrollo de todos, se propone el objetivo de lograr la plena inclusión e integración en la escuela de alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo derivada de circunstancias culturales, económicas, sociales, o que manifiesten trastornos graves de conducta, con especial atención a las que deriven de discapacidad física, psíquica o sensorial. También precisan un tratamiento específico los alumnos con altas capacidades intelectuales y los que se han integrado tarde en el sistema educativo español.
Este proceso de inclusión se iniciará desde el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión, asegurando su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas cuando se considere necesario. La escolarización de este alumnado en unidades o centros de educación especial, que podrá extenderse hasta los veintiún años, sólo se llevará a cabo cuando sus necesidades no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios.
El sistema educativo español ha realizado grandes avances en este ámbito en las últimas décadas que resulta necesario continuar impulsando, ya que la atención a la diversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos porque la calidad de la educación debe ser favorable para todo el alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario